Resumen de la Asamblea de 30/06/2022

Hemos de reconocer que la organización de la Asamblea estuvo a la altura de nuestra Mutualidad, y a pesar de que se esperaba una presencia masiva de mutualistas, el emplazamiento, la hora y sobre todo la fecha, hizo que tan solo pudiésemos acercarnos a defender nuestros derechos 1.119 mutualistas, que llevábamos la representación de 1.358 más, lo que daba un total de 2.477 mutualistas ejerciendo su derecho a voto, entre ellos muchos antiguos archicofrades.
Demasiado interés en nuestra desaparición
Desde el primer momento, una mayoría de la Junta Directiva encaminó todos sus esfuerzos a convencer a la Asamblea de la única opción de la absorción o disolución, y con un lenguaje técnico y confuso, se apoyaban en un déficit de provisiones (cuyo plazo para ser cubierto acaba en 2029) y una resolución de la Dirección General de Seguros de noviembre de 2021 que, como se pudo demostrar, no obligaba a la Junta Directiva a cambiar el criterio contable que hizo pasar, en menos de una semana, de unas cuentas con un beneficio de 10 millones de euros a unas pérdidas de más de 47 millones (como atestiguó Jaime Vives, miembro de la Junta Directiva desde el año 2010, en su intervención desde el atril).
Parte de la Junta no quiere la Absorción o Disolución
Sería con la intervención de este miembro de la Junta Directiva, y con la de su compañero, el consejero José Manuel Martos, cuando los mutualistas fuimos conscientes de la división existente en la propia Junta, pues fueron tres de sus miembros los que manifestaron su oposición a este proceso de absorción y su lucha desde dentro durante meses para impedirlo. Entre otras cosas, informaron a la Asamblea de la interposición de una demanda para invalidar el proceso de elecciones de 2021, pero también de movimientos dentro de la Junta encaminados a un único camino: la desaparición de Purísima MPS a través de su integración en otra compañía. Todo esto, antes de decidir por su cuenta y riesgo quebrar contablemente la Mutualidad sin dar opción a los mutualistas de elegir entre las otras propuestas permitidas por la DGS:
- Adaptación o continuidad del Plan de Viabilidad de 2008.
- Reaseguro de la Cartera.
- Acogernos a la transitoria 11 de la Ley del Seguro a la que están acogidas otras mutualidades y compañías de seguros.
La jugada quedaba clara, la parte dominante de la Junta Directiva, amparándose en su capacidad para poder saltarse el principio de empresa en funcionamiento si existe por su parte voluntad de cesar la actividad de la entidad (como se recoge en el informe de auditoría para justificar su resolución favorable), había dotado las provisiones previstas hasta 2029 en un solo ejercicio, en 2021 y, en consecuencia, forzaba un desequilibrio patrimonial de 32 millones de euros que abocaba a la Purísima legalmente a dos únicas alternativas: absorción o disolución.
«Susto o muerte»
Las intervenciones del Presidente, de la Directora General y de un abogado contratado por la Junta Directiva, fueron encaminadas a asustar a los mutualistas, uno amenazando con la DGS, otra con datos técnicos más que confusos, y el último, negando a los mutualistas su derecho a votar NO, argumentando que un voto en contra de la absorción supondría que la Mutualidad fuese intervenida. Todos sabemos que el derecho mercantil concede a la Junta la opción de reformular las cuentas anuales en un plazo de 6 meses y presentarlas de nuevo en Asamblea para su aprobación.
En cada punto del orden del día el discurso de una parte de la Junta Directiva era siempre el mismo: no hay otra opción, nos obliga la DGS. Pero ante la petición de más información por parte de los mutualistas, estos tuvieron que reconocer que no existía ningún documento donde la DGS obligase a dotar la totalidad de las provisiones en 2021 y forzar la quiebra de Purísima MPS.
A pesar de un malestar generalizado y creciente que posteriormente se reflejaría en la votación, no sería hasta el turno de ruegos y preguntas cuando los mutualistas pudieron expresar su disconformidad, pero sobre todo sus dudas, y su censura a la dirección.
Los mutualistas por fin pudieron hablar
Una larga fila compuesta de decenas de mutualistas fue desfilando por un atril habilitado en el centro de la sala, y uno a uno expusieron su rechazo a la absorción o liquidación. No hubo ni una sola intervención apoyando esta opción, y si una mayoría solicitando la dimisión de la Junta Directiva, acción que ofrecieron los tres miembros díscolos, junto con una proposición de convocatoria de elecciones para desbloquear la situación del Órgano de Gobierno, la continuidad con el Plan de Viabilidad y la convocatoria de una nueva Asamblea donde poder decidir cómo cubrir el déficit de provisiones de manera urgente, en caso de que fuese necesario.
Las urnas dijeron NO
A las 20:40h, antes de acabar las intervenciones de los mutualistas en su turno de ruegos y preguntas, la Junta Directiva decidió abrir las urnas para que los mutualistas comenzaran a votar, y una hora más tarde se empezaba con el recuento de la votación.
El resultado demuestra una clara censura de los mutualistas a la gestión de la Junta Directiva; por una mayoría en contra de más de un 70% en cada uno de los puntos sometidos a votación, fueron rechazadas todas las propuestas, comenzando por las cuentas anuales y concluyendo con la no ratificación de los dos nuevos miembros de la Junta Directiva incluidos a dedo un mes después de las elecciones de 2021.
Con este resultado, la Asamblea dejó clara su postura:
- NO a la absorción.
- NO a la Junta Directiva.
- SÍ a la continuidad de la Purísima con su Plan de Viabilidad.
Lo hemos conseguido, ¡la Purísima está VIVA!
Ahora, a los mutualistas solo nos falta esperar una nueva convocatoria de Asamblea General donde nos presenten unas cuentas creíbles que, conforme al Plan de Viabilidad, permitan trabajar a un nuevo Consejo de Dirección con las ganas y la intención de garantizar el futuro de Purísima MPS, y no el presente, cuyo único objetivo, por lo vivido en el día de ayer, es buscar su desaparición.
Larga vida a la Purísima
Es por ello que, desde la Asociación Amigos de la Purísima consideramos, para dar cumplimiento de la voluntad de la mayoría de los mutualistas, expresada en el día de ayer en las urnas, la convocatoria en el menor plazo posible de un Asamblea General con el siguiente orden del día:
- Aprobación de las cuentas anuales reformuladas en base al Plan de Viabilidad.
- Dimisión de la Junta Directiva al completo.
- Elecciones a la Junta Directiva.
De esta forma, se saldría del estado de quiebra ficticia declarado por su dirección y se abre la puerta a una nueva dirección que esté dispuesta a trabajar en las otras posibles soluciones ofrecidas por la Dirección General de Seguros para cubrir el déficit de provisiones y a mantener la actividad de una muta solvente, con una Ratio de Solvencia II del 175%, por encima de otras empresas del sector.

